El Grupo Municipal Socialista advierte del caos que provocará el nuevo Plan de Movilidad.

El PSOE expone el cambio de modelo; de la prevención pasamos a la reacción de modo que Cañizares asume los proyectos fallidos de otras ciudades.  Por otro lado, se reclama una verdadera estrategia municipal que no confunda a la ciudadanía.

El concejal del Grupo Municipal Socialista, Jorge Juan Acedo, responsable del área de Urbanismo en la oposición relata, a la salida del Consejo de Movilidad celebrado hoy con escasa participación (por un lado las fechas, y por otro el poco o nulo interés de algunos consejeros, léase Vox), que “llama la atención este hecho cuando hoy se debatía nada menos que el Plan de Movilidad para nuestra ciudad con diseño hasta 2030, es decir, las guías y directrices que deben conformar nuestra manera de vivir las calles, las infraestructuras verdes y los espacios públicos de la manera más saludable y en favor de nuestro bienestar.”

El PSOE de Ciudad Real debería estar satisfecho porque el 95% del Plan de Movilidad es el que se estableció en el último mandato (solo se han cambiado 10 páginas de la propuesta que había) aunque la realidad nos muestra que se ha modificado sustancialmente cómo se piensa la movilidad en nuestra ciudad. La decisión del PP ha sido pasar de hacer una gestión preventiva frente a la contaminación, a que sea una gestión reactiva ante esta. El anterior modelo controlaba la contaminación de una manera homogénea y estable para que la ciudadanía fuese consciente de qué medidas tomar. Ahora, el PP propone que ante episodios de contaminación se ejecuten medidas sobre la marcha, lo que implica, por ejemplo, que un día a las 9 de la mañana tu vehículo pueda acceder al centro, pero a las 11 no pueda salir. Ya no es solo este absurdo, si no que no sabemos cuáles serían las medidas de comunicación para una restricción sobrevenida vehículos sin etiqueta contaminante en un día concreto. Lo que le hace preguntarse al concejal socialista “¿por qué Cañizares adopta para Ciudad Real un modelo de gestión que ya ha fracasado y ha sido revertido en otras ciudades?”

Como consecuencia de esta gestión ocurren dos nuevas situaciones para el edil del PSOE; “según la Memoria de Movilidad de 2024, uno de cada diez días se sobrepasan los umbrales recomendados por la OMS como saludables. ¿Esto quiere decir que uno de cada diez días los ciudadanos se van a ver expuestos a un cambio de planes en sus rutinas de movilidad? ¿Puede asegurarnos el Señor Cañizares que el fracasado modelo de movilidad va a ser admitido por el Ministerio?”. Subraya el señor Acedo que esto es fundamental, porque “nos arriesgamos a tener que devolver el 100% de las subvenciones que ha recibido el Ayuntamiento para la rebaja de los bonos de transporte público”, cuestión que si sucediera pasaría a ser cargada al bolsillo de los vecinos y vecinas de Ciudad Real.

En otro orden de cosas, ha añadido el concejal socialista, que el nuevo Plan propone una reducción de zonas de aparcamiento en zona azul y naranja que tienen que ser reubicadas y que este gobierno del PP debería advertir a los ciudadanos que su calle va a pasar a ser de estacionamiento limitado. De nuevo falta de transparencia e improvisación, no sabemos donde se perderán plazas libres ni cómo lo va a hacer el equipo de gobierno.

Por último, señala que se hace patente la carencia de proyecto para la ciudad que tiene el señor Cañizares. No hace propuestas nuevas que vayan encaminadas a la mejora del aire que respiramos, ni a nivel de movilidad, ni a nivel urbanístico, solo se limita a completar (mal) lo que otros ya le dejaron encaminado.

Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Política de Privacidad